Conociendo a Jesús | Parte 11 : El Perdón
Descargar Estudio BíblicoEL PERDÓN ES UNA cualidad de carácter INDISPENSABLE que se exige a todo legislador, empleado y lobista. Las personas que perdonan y son amables resultan atractivas. Dado el entorno competitivo y combativo de la legislación—especialmente en un año electoral en el que se dirán muchas cosas falsas sobre usted— es fácil acabar cargando con el lastre. El problema es que el lastre está podrido y afecta a toda la vida. La falta de perdón no sólo enturbia su relación con Dios, sino que es difícil que otros se junten con quienes “apestan” en los edificios. En consecuencia, examinemos lo que las Escrituras enseñan respecto a la formulación, fortalecimiento y promulgación de esta cualidad esencial: La capacidad de perdonar y olvidar. Después de todo, ¿la forma característica en que Jesús le ha tratado no es la del perdón?
I. EL MANDATO DEL PERDÓN
1. ¿Cuál fue la actitud interior de Jesús? cuando Él sufrió la agonía de la cruz según Lucas 23:34?
Y Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Y los soldados echaron suertes, repartiéndose entre sí Sus vestidos.
_____________________________________________________________________________
2. Compare el grado de injusticia y la actitud perdonadora de Jesús con su reacción ante una persona que le haya ofendido.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. EnMarcos 11:25, ¿qué beneficio obtiene el creyente por obedecer el mandato de perdonar?
Y cuando estén orando, perdonen si tienen algo contra alguien, para que también su Padre que está en los cielos les perdone a ustedes sus transgresiones.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el motivo subyacente para no perdonar a alguien según Romanos 12:19?
Amados, nunca tomen venganza ustedes mismos, sino den lugar a la ira de Dios, porque escrito está: «Mía es la venganza, Yo pagaré», dice el Señor.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Cómo debemos responder a nuestros enemigos según el versículo 20?
«PERO SI TU ENEMIGO TIENE HAMBRE, DALE DE COMER; Y SI TIENE SED, DALE DE BEBER, PORQUE HACIENDO ESTO, CARBONES ENCENDIDOS AMONTONARÁS SOBRE SU CABEZA».
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué promete Dios en este pasaje cuando somos fieles a Su mandato de perdonar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lo más probable es que Pablo se refiera a una antigua costumbre egipcia según la cual quienes deseaban mostrar su arrepentimiento en público llevaban sobre la cabeza una olla con carbones encendidos que representaban exteriormente el dolor de su culpa y vergüenza.
7. Escribe a continuación Proverbios 25:21-22:
Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer pan, y si tiene sed, dale a beber agua; porque así amontonarás brasas sobre su cabeza, y el Señor te recompensará.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
“Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer.”
(Romanos 12:20)
8. ¿Cuál fue el propósito de la respuesta de Jesús a Pedro según lo registrado por Mateo en 19:21–22?
Entonces se le acercó Pedro y le dijo: «Señor, si mi hermano peca contra mí, ¿cuántas veces debo perdonarlo? ¿Hasta siete veces?» Jesús le dijo: «No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.» (RVC)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
9. En una escala del uno al diez, siendo diez la persona más indulgente, ¿cómo calificaría el desarrollo de esta cualidad de carácter en su vida? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
10. Pregunta para reflexionar: Si su enemigo le demanda ante un tribunal civil, nuestros tribunales le exigen que responda. ¿Será esa respuesta considerada como una “falta de perdón”? Consulte Romanos 13:2 para formular su respuesta.
Por tanto, el que resiste a la autoridad, a lo ordenado por Dios se ha opuesto; y los que se han opuesto, recibirán condenación sobre sí mismos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
II. LOS MOTIVOS DEL PERDÓN
Volvamos a Mateo 18:23–33:
“Por eso, el reino de los cielos puede compararse a cierto rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al comenzar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía 10,000 talentos (216 toneladas de plata). Pero no teniendo él con qué pagar, su señor ordenó que lo vendieran, junto con su mujer e hijos y todo cuanto poseía, y así pagara la deuda. Entonces el siervo cayó postrado ante él, diciendo: ‘Tenga paciencia conmigo y todo se lo pagaré’. Y el señor de aquel siervo tuvo compasión, lo soltó y le perdonó la deuda. Pero al salir aquel siervo, encontró a uno de sus consiervos que le debía 100 denarios, y echándole mano, lo ahogaba, diciendo: ‘Paga lo que debes’. Entonces su consiervo, cayendo a sus pies, le suplicaba: ‘Ten paciencia conmigo y te pagaré’. Sin embargo, él no quiso, sino que fue y lo echó en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Así que cuando sus consiervos vieron lo que había pasado, se entristecieron mucho, y fueron y contaron a su señor todo lo que había sucedido. Entonces, llamando al siervo, su señor le dijo: ‘Siervo malvado, te perdoné toda aquella deuda porque me suplicaste. ¿No deberías tú también haberte compadecido de tu consiervo, así como yo me compadecí de ti?'”.
1. ¿Cuál es la gran lección que aprendemos en cuanto a por qué el creyente debe estar súper obligado a perdonar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lo anterior se resume en Efesios 4:32:
Sean más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándose unos a otros, así como también Dios los perdonó en Cristo.
2. ¿Qué otras dos palabras se utilizan aquí que caracterizan aún más un espíritu perdonador? ¿Le describen a usted estas palabras?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lea Colosenses 3:12-13:
Entonces, ustedes como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia; soportándose unos a otros y perdonándose unos a otros, si alguien tiene queja contra otro. Como Cristo los perdonó, así también háganlo ustedes.
3. ¿Qué otros cinco motivos se revelan en 3:12 que deberían motivar al creyente a distinguirse por el perdón? Explique por qué para cada uno.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Qué característica adicional se enumera en 3:13 que describe un espíritu perdonador? Explique por qué.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
III. EL SIGNIFICADO DEL PERDÓN
Uno de los atributos de Dios es que ama incluso a sus enemigos. Este amor universal se manifiesta en la bendición indiscriminada que concede a toda la humanidad. Teológicamente, esto se denomina gracia común. Por lo tanto, para que el creyente refleje cada vez más los atributos de Dios, debe caracterizarse de manera similar.
1. El creyente debe crecer en el perdón. Es una disciplina a veces rigurosa que él o ella debe elegir. ¿Cómo ve esto en los siguientes pasajes?
Pero Yo les digo: amen a sus enemigos y oren por los que los persiguen. (Mateo 5:44)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
PERO SI TU ENEMIGO TIENE HAMBRE, DALE DE COMER; Y SI TIENE SED, DALE DE BEBER, PORQUE HACIENDO ESTO, CARBONES ENCENDIDOS AMONTONARÁS SOBRE SU CABEZA. (Romanos 12:20)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Tenga en cuenta la última frase del siguiente pasaje:
Soportándose unos a otros y perdonándose unos a otros, si alguien tiene queja contra otro. Como Cristo los perdonó, así también háganlo ustedes. (Colosenses 3:13)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
“Ahora pues, no se entristezcan ni les pese el haberme vendido aquí. Pues para preservar vidas me envió Dios delante de ustedes. Porque en estos dos años ha habido hambre en la tierra y todavía quedan otros cinco años en los cuales no habrá ni siembra ni siega. Dios me envió delante de ustedes para preservarles un remanente en la tierra, y para guardarlos con vida mediante una gran liberación. Ahora pues, no fueron ustedes los que me enviaron aquí, sino Dios. Él me ha puesto por padre de Faraón y señor de toda su casa y gobernador sobre toda la tierra de Egipto. Dense prisa y suban adonde mi padre, y díganle: ‘Así dice tu hijo José: “Dios me ha hecho señor de todo Egipto. Ven a mí, no te demores. Y habitarás en la tierra de Gosén, y estarás cerca de mí, tú y tus hijos y los hijos de tus hijos, tus ovejas y tus vacas y todo lo que tienes. Allí proveeré también para ti, pues aún quedan cinco años de hambre, para que no caigas en la miseria tú, ni tu casa y todo lo que tienes’”. (Génesis 45:5-11)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
IV. EL PROCESO DEL PERDÓN
Un estudio profundo del perdón bíblico no estaría completo sin examinar los medios por los cuales un creyente pecador es restaurado al cuerpo de Cristo. En otras palabras, si un creyente está realmente viviendo en pecado (no sólo chismorreado o acusado de ello), su reincorporación está condicionada a su arrepentimiento. Esto se confirma en los siguientes pasajes.
Lea Mateo 18:15-20:
“Si tu hermano peca, ve y repréndelo a solas; si te escucha, has ganado a tu hermano. Pero si no te escucha, lleva contigo a uno o a dos más, para que toda palabra sea confirmada por boca de dos o tres testigos. Y si rehúsa escucharlos, dilo a la iglesia; y si también rehúsa escuchar a la iglesia, sea para ti como el gentil y el recaudador de impuestos. En verdad les digo, que todo lo que ustedes aten en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo. Además, les digo, que si dos de ustedes se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por Mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos.”
1. ¿Cuál es el procedimiento de cuatro pasos que Dios ha ordenado en relación con un cristiano no arrepentido?
a.______________________________________
b._____________________________________
c._____________________________________
d._____________________________________
(Cabe mencionar aquí una importante nota. ¿Cuál es el contexto de “Donde dos o tres se reúnen en mi nombre”? Este pasaje se cita a menudo fuera de contexto como si fuera una fórmula para la oración eficaz. No se trata de la oración, sino de la disciplina).
2. ¿Está condicionada nuestra asociación con otro creyente a su arrepentimiento?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Leamos todo el capítulo 5 de 1 Corintios:
“En efecto, se oye que entre ustedes hay inmoralidad, y una inmoralidad tal como no existe ni siquiera entre los gentiles, al extremo de que alguien tiene la mujer de su padre. ¡Y ustedes se han vuelto arrogantes en lugar de haberse entristecido, para que el que de entre ustedes ha cometido esta acción fuera expulsado de en medio de ustedes! Pues yo, por mi parte, aunque ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, como si estuviera presente, ya he juzgado al que cometió tal acción. En el nombre de nuestro Señor Jesús, cuando estén reunidos, y yo con ustedes en espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús, entreguen a ese tal a Satanás para la destrucción de su carne, a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. La jactancia de ustedes no es buena. ¿No saben que un poco de levadura fermenta toda la masa? Limpien la levadura vieja para que sean masa nueva, así como lo son en realidad sin levadura. Porque aún Cristo, nuestra Pascua, ha sido sacrificado. Por tanto, celebremos la fiesta no con la levadura vieja, ni con la levadura de malicia y maldad, sino con panes sin levadura de sinceridad y de verdad. En mi carta les escribí que no anduvieran en compañía de personas inmorales. No me refería a la gente inmoral de este mundo, o a los codiciosos y estafadores, o a los idólatras, porque entonces tendrían ustedes que salirse del mundo. Sino que en efecto les escribí que no anduvieran en compañía de ninguno que, llamándose hermano, es una persona inmoral, o avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador. Con esa persona, ni siquiera coman. Pues ¿por qué he de juzgar yo a los de afuera? ¿No juzgan ustedes a los que están dentro de la iglesia? Pero Dios juzga a los que están fuera. EXPULSEN AL MALVADO DE ENTRE USTEDES.”
3. Además, ¿es posible perdonar y desvincularse simultáneamente?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Considere 2 Tesalonicenses 3:6, 14-15 y Gálatas 6:1, respectivamente, para formular su respuesta.
Ahora bien, hermanos, les mandamos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la doctrina que ustedes recibieron de nosotros.
Y si alguien no obedece nuestra enseñanza en esta carta, señalen al tal y no se asocien con él, para que se avergüence. Sin embargo, no lo tengan por enemigo, sino amonéstenlo como a un hermano.
Hermanos , aun si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes que son espirituales, restáurenlo en un espíritu de mansedumbre, mirándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
V. LOS HOMBRES DEL PERDÓN
Lea Génesis 37:16–38:
“Busco a mis hermanos”, respondió José; “le ruego que me informe dónde están apacentando el rebaño”. “Se han ido de aquí”, le contestó el hombre, “pues yo les oí decir: ‘Vamos a Dotán’”. Entonces José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Cuando ellos lo vieron de lejos, y antes que se les acercara, tramaron contra él para matarlo. Y se dijeron unos a otros: “Aquí viene el soñador. Ahora pues, vengan, matémoslo y arrojémoslo a uno de los pozos; y diremos: ‘Una fiera lo devoró’. Entonces veremos en qué quedan sus sueños”. Pero Rubén oyó esto y lo libró de sus manos, y dijo: “No le quitemos la vida”. Rubén les dijo, además: “No derramen sangre. Échenlo en este pozo del desierto, pero no le pongan la mano encima”. Esto dijo para poder librarlo de las manos de ellos y devolverlo a su padre. Y cuando José llegó a sus hermanos, lo despojaron de su túnica, la túnica de muchos colores que llevaba puesta. Lo tomaron y lo echaron en el pozo. El pozo estaba vacío, no había agua en él. Entonces se sentaron a comer, y cuando levantaron los ojos, vieron una caravana de ismaelitas que venía de Galaad con sus camellos cargados de resina aromática, bálsamo y mirra, e iban bajando hacia Egipto. Y Judá dijo a sus hermanos: “¿Qué ganaremos con matar a nuestro hermano y ocultar su sangre? Vengan, vendámoslo a los ismaelitas y no pongamos las manos sobre él, pues es nuestro hermano, carne nuestra”. Y sus hermanos le hicieron caso. Pasaron entonces los mercaderes madianitas, y ellos sacaron a José, subiéndolo del pozo, y vendieron a José a los ismaelitas por veinte monedas de plata. Y estos se llevaron a José a Egipto. Cuando Rubén volvió al pozo, José ya no estaba en el pozo. Entonces rasgó sus vestidos; y volvió a sus hermanos y les dijo: “El muchacho no está allí; y yo, ¿adónde iré?”. Así que tomaron la túnica de José, mataron un macho cabrío, y empaparon la túnica en la sangre. Entonces enviaron la túnica de muchos colores y la llevaron a su padre, y dijeron: “Encontramos esto. Te rogamos que lo examines para ver si es la túnica de tu hijo o no”. Él la examinó, y dijo: “Es la túnica de mi hijo. Una fiera lo ha devorado. Sin duda José ha sido despedazado”. Jacob rasgó sus vestidos, puso cilicio sobre sus lomos y estuvo de duelo por su hijo muchos días. Todos sus hijos y todas sus hijas vinieron para consolarlo, pero él rehusó ser consolado, y dijo: “Ciertamente enlutado bajaré al Seol por causa de mi hijo”. Y su padre lloró por él. Mientras tanto, los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia.
1. ¿Qué hicieron los hermanos de José con él?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Repase Génesis 45:5–11:
Ahora pues, no se entristezcan ni les pese el haberme vendido aquí. Pues para preservar vidas me envió Dios delante de ustedes. Porque en estos dos años ha habido hambre en la tierra y todavía quedan otros cinco años en los cuales no habrá ni siembra ni siega. Dios me envió delante de ustedes para preservarles un remanente en la tierra, y para guardarlos con vida mediante una gran liberación. Ahora pues, no fueron ustedes los que me enviaron aquí, sino Dios. Él me ha puesto por padre de Faraón y señor de toda su casa y gobernador sobre toda la tierra de Egipto. Dense prisa y suban adonde mi padre, y díganle: “Así dice tu hijo José: ‘Dios me ha hecho señor de todo Egipto. Ven a mí, no te demores. Y habitarás en la tierra de Gosén, y estarás cerca de mí, tú y tus hijos y los hijos de tus hijos, tus ovejas y tus vacas y todo lo que tienes. Allí proveeré también para ti, pues aún quedan cinco años de hambre, para que no caigas en la miseria tú, ni tu casa y todo lo que tienes’”.
Lea Génesis 50:20 y 22:
Ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios lo cambió en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente… José se quedó en Egipto, él y la casa de su padre; y José vivió 110 años.
2. ¿Cuál fue la actitud de José? Durante esos años de espera, ¿cree que alguna vez tuvo problemas para perdonar? ¿Cuán decidido estuvo en “elegir perdonar”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lea 1 Samuel 24:1–11:
Cuando Saúl regresó de perseguir a los filisteos, le dieron aviso: “David está en el desierto de En Gadi”. Entonces Saúl tomó de todo Israel 3,000 hombres escogidos, y fue en busca de David y de sus hombres por los peñascos de las cabras monteses. Llegó a unos rediles de ovejas en el camino, donde había una cueva, y Saúl entró en ella para hacer sus necesidades. Y David y sus hombres estaban sentados en los rincones de la cueva. Y los hombres de David le dijeron: “Mira, este es el día del que el Señor te habló: ‘Voy a entregar a tu enemigo en tu mano, y harás con él como bien te parezca’”. Entonces David se levantó y cortó a escondidas la orilla del manto de Saúl. Aconteció después de esto que la conciencia de David le remordía, porque había cortado la orilla del manto de Saúl. Y dijo a sus hombres: “El Señor me guarde de hacer tal cosa contra mi rey, el ungido del Señor, de extender contra él mi mano, porque es el ungido del Señor”. David contuvo a sus hombres con estas palabras y no les permitió que se levantaran contra Saúl. Y Saúl se levantó, salió de la cueva, y siguió su camino. Después de esto David se levantó, salió de la cueva y dio voces tras Saúl, diciendo: “¡Mi señor el rey!”. Y cuando Saúl miró hacia atrás, David inclinó su rostro a tierra y se postró. Y dijo David a Saúl: “¿Por qué escucha usted las palabras de los hombres, que dicen: ‘Mire que David procura su mal’? Hoy han visto sus ojos que el Señor lo ha puesto en mis manos en la cueva en este día; y algunos me dijeron que lo matara, pero mis ojos tuvieron piedad de usted, y dije: “No extenderé mi mano contra mi rey, porque es el ungido del Señor”. Mire, padre mío, mire la orilla de su manto en mi mano. Puesto que corté la orilla de su manto y no lo maté, reconozca y vea que no hay maldad ni rebelión en mis manos y que no he pecado contra usted, a pesar de que usted acecha mi vida para quitármela.
3. ¿Cuál fue la respuesta de David a la injusticia que Saúl trajo sobre su vida?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Lea Hechos 7:54–60:
Al oír esto, se sintieron profundamente ofendidos, y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; y dijo: “Veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios”. Entonces ellos gritaron a gran voz, y tapándose los oídos se lanzaron a una contra él. Echándolo fuera de la ciudad, comenzaron a apedrearlo; y los testigos pusieron sus mantos a los pies de un joven llamado Saulo. Y mientras lo apedreaban, Esteban invocaba al Señor y decía: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”. Cayendo de rodillas, clamó en alta voz: “Señor, no les tomes en cuenta este pecado”. Habiendo dicho esto, durmió.
4. ¿Cuál fue la respuesta de Esteban a los que lo apedreaban?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. En 2 Timoteo 4:16, ¿cuál fue la actitud de Pablo hacia quienes le decepcionaron?
“En mi primera defensa nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron; que no se les tenga en cuenta.”
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. Según 2 Timoteo 4:17, ¿cuál era el patrón de pensamiento de Pablo que le permitía obtener la fuerza para perdonar?
“Pero el Señor estuvo conmigo y me fortaleció, a fin de que por mí se cumpliera cabalmente la proclamación del mensaje y que todos los gentiles oyeran. Y fui librado de la boca del león.”
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. ¿Qué enseñanza nos proporciona este relato cuando nos enfrentamos a la lucha por perdonar a alguien? Haga referencia a Hebreos 13:5-6 en su respuesta.
“Sea el carácter de ustedes sin avaricia, contentos con lo que tienen, porque Él mismo ha dicho: ‘NUNCA TE DEJARÉ NI TE DESAMPARARÉ’, de manera que decimos confiadamente: ‘EL SEÑOR ES EL QUE ME AYUDA; NO TEMERÉ. ¿QUÉ PODRÁ HACERME EL HOMBRE?’”.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
VI. APLICACIÓN
Teniendo en cuenta estos pasajes de las Escrituras sobre el perdón, ¿a quién podría estar el Espíritu Santo insistiéndole que perdone completamente? ¿Qué piensa hacer al respecto? Escriba su plan de acción.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________